Categorías
Uncategorized

¿Qué lenguaje se habla en el Dancehall?

En el Dancehall se habla el idioma criollo jamaiquino o patua (que se viene del francés patois), aunque se le llama patua a muchas lenguas criollas que vienen del francés, esta es una de ellas. Acá te cuento un poco de la historia de este idioma o dialecto, como prefieren llamarlos algunos.

Origen del idioma del Dancehall

Este idioma se crea debido a la migración de colonias de afrodescendientes de esclavos, los británicos que eran los colonizadores, los nativos y de los franceses, que también intercalaron su posición de colonizadores con los británicos. Como todos tenían idiomas nativos distintos, no se podían entender entre ellos, por lo que se creó una mezcla de lenguas que se llamó pidgin. El propósito inicialmente era que los esclavos pudieran entender a los amos y cumplieran las tareas que se le encomendaba, eso hizo que no fuera un idioma completo que sirviera para todos las situaciones, sino para unas específicas.

Con el paso del tiempo, los hijos de las personas que usaron el pidgin lo aprenden como lengua materna. En ese momento es cuando se comienza a usar en contextos distintos y deja de ser un pidgin con un objetivo específico para ser un medio de comunicación para cualquier propósito. Así, se vuelve una lengua nueva y se le da la denominación de creole o criolla. Si te interesa, te dejo un artículo donde hablan más en detalle de este tema de una forma más académica acá.

Ejemplo del idioma del Dancehall

A continuación te muestro unos ejemplos básicos del patua. Espero que te sirvan para entender un poco cómo funciona y vas a ver que es muy similar al inglés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dancehall: baila con estilo
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.